En esta quinta entrega de nuestra serie dedicada a las curvas B-splines nos centraremos en analizar de forma exclusiva la opción aparentemente más simple de todas las que ofrece el comando SPLINE. Se trata de la opción Objeto (Object) que, en las versiones 2011 y 2012 de AutoCAD, esconde algunas características singulares que conviene conocer para poder aplicarla correctamente. La última parte del artículo se refiere a las posibilidades que ofrece esta opción en las versiones de AutoCAD anteriores a la 2011, donde es una opción esencial para poder construir splines cuadráticas exactas.
sábado, 25 de junio de 2011
viernes, 17 de junio de 2011
Bloques Dinámicos. El Editor de bloques (y III)

Terminaremos viendo los aspectos esenciales de la ventana de prueba de bloque deteniéndonos en las funciones generales del Editor que permiten abrir, guardar y cerrar bloques.
Categorías:
Bloques dinámicos,
Configuración,
Editor de bloques,
Personalización
lunes, 13 de junio de 2011
Splines (4ª parte)
lunes, 6 de junio de 2011
Bloques Dinámicos. El Editor de bloques (II)

Al final del artículo incluimos una tabla que resume los parámetros y las acciones, con sus distintas tipologías y las posibles relaciones de asociación que se pueden establecer entre ambos.
Categorías:
Bloques dinámicos,
Configuración,
Editor de bloques
domingo, 29 de mayo de 2011
Splines (3ª parte)
El método de representación de curvas B-splines a partir de los vértices de su polígono de control (Método = VC) quedó expuesto en las entregas anteriores de esta serie, donde también explicamos el efecto que tiene la opción Grado (Degree) en la naturaleza de la curva resultante. En esta entrega veremos las características del otro método que proporciona el comando SPLINE para dibujar las curvas, en el que se especifican sus puntos de paso o puntos de ajuste (Método = Ajustar). Completaremos la exposición con el análisis de la información que ofrecen el comando LIST y la paleta de Propiedades cuando se aplican sobre una curva B-spline.
domingo, 22 de mayo de 2011
Bloques Dinámicos. El Editor de bloques (I)

Como ya dijimos en un artículo anterior, más que una herramienta, el editor de bloques es un completo espacio de trabajo que permite operar sobre la definición de un bloque dinámico o estático de forma completamente aislada del resto del dibujo.
Veremos las distintas formas de acceder al Editor, una descripción general de sus herramientas, la configuración del mismo, así como la ventana de prueba de bloque y la personalización de las paletas de herramientas.
Categorías:
Bloques dinámicos,
Configuración,
Editor de bloques
lunes, 16 de mayo de 2011
Conexión con bases de datos (9ª y última parte)
Con esta novena entrega terminamos nuestra serie dedicada al entorno de conectividad de AutoCAD. A lo largo de la serie hemos expuesto con detalle todos y cada uno de los aspectos esenciales del entorno, apoyando las explicaciones con ejemplos prácticos basados en una tabla de una base de datos de Microsoft Access, cuya conexión dejamos debidamente configurada en la primera entrega.
La única cuestión que no hemos tratado todavía, y de la que nos ocuparemos en este artículo, es el proceso de conexión con otros sistemas de bases de datos, cuyo conocimiento es esencial para aprovechar las posibilidades que ofrece el entorno de conectividad con independencia de cuál sea el sistema del que provenga la información.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)