Buscar en este blog

lunes, 17 de febrero de 2014

Sistemas de coordenadas (4ª parte)


2014 (2008+)
Ahora que ya conocemos los aspectos generales del sistema de coordenadas que utiliza AutoCAD, la importancia y características del icono que representa la orientación de los ejes en el área gráfica, así como la herramienta que permite configurar el aspecto y la funcionalidad de dicho icono, conviene que nos detengamos un momento en estudiar los diferentes formatos de coordenadas que admite AutoCAD para especificar la posición de un punto en el espacio. Esta cuestión, aún siendo bastante sencilla, esconde algunos aspectos interesantes que conviene tener claros para acometer cualquier proyecto de modelado 3D con eficacia y precisión.

De acuerdo con lo dicho, dedicaremos esta entrega a estudiar los tres formatos de coordenadas que se pueden utilizar en AutoCAD para precisar puntos 3D: las coordenadas rectangulares, las cilíndricas y las esféricas. Veremos también los filtros de coordenadas, que son una herramienta muy útil para componer puntos a partir de las componentes (X, Y, Z, XY, XZ o YZ) de otros puntos existentes en el dibujo. Y finalizaremos haciendo un resumen en forma de tabla de la sintaxis que requiere cada formato de coordenadas en todas sus variantes.

lunes, 10 de febrero de 2014

Referencias externas (2)


2014 (2006+)
Como vimos en la entrega anterior, las Referencias externas, que forman una parte esencial de AutoCAD desde sus inicios, permiten ver un archivo de dibujo completo dentro del dibujo actual utilizándolo como si de un bloque se tratara.

Sin embargo, los archivos de dibujo de AutoCAD (DWG) no son el único tipo de documento que puede ser referenciado dentro de un dibujo. A continuación se enumeran los tipos de archivo que pueden ser utilizados como referencia:
  • Imagen: Desde la versión R14 de AutoCAD (1997) es posible enlazar como referencias imágenes ráster de los formatos de archivo más comunes: bmp, png, jpg, gif, tiff, tga, etc.
  • DWF: La versión 2007 de AutoCAD incluyó la posibilidad de referenciar archivos DWF (Design Web Format) de Autodesk. En AutoCAD 2009 se incluyó el formato DWFx.
  • DGN: Desde la versión 2008 se pueden referenciar archivos de dibujo de Microstation (Bentley Systems).
  • PDF: (AutoCAD 2010) formato de documento portátil abierto muy extendido creado por Adobe Systems.
  • Nube de puntos (AutoCAD 2011) en diferentes formatos de archivo (ISD, RCP, RCS y PCG) creados por varios tipos de sistemas de escaneado tridimensional.
AutoCAD denomina Calcos subyacentes (del inglés Underlay - subyacente, fondo, base) a los formatos DWF, DGN y PDF, con lo que podemos resumir en cuatro los tipos de archivos que se pueden utilizar como referencias: archivos de dibujo de AutoCAD (DWG), imágenes, calcos subyacentes y nubes de puntos.

En este artículo iniciamos el estudio de la paleta Referencias externas, que constituye la principal herramienta de administración de todos los documentos referenciados en el dibujo, centrándonos fundamentalmente en las Referencias externas propiamente dichas (archivos de dibujo de AutoCAD).

lunes, 3 de febrero de 2014

Sistemas de coordenadas (3ª parte)


2014 (2008+)
Las opciones de administración del icono del sistema de coordenadas de que dispone AutoCAD no están limitadas, ni mucho menos, al simple control de su visualización en los diferentes espacios y estilos visuales que explicamos en la entrega anterior. También es posible controlar su posicionamiento sobre el origen del sistema de coordenadas y su capacidad de manipulación mediante pinzamientos, así como cambiar por completo su aspecto en el estilo visual de estructura alámbrica 2D. Todas estas operaciones se pueden llevar a cabo mediante el comando SIMBSCP (UCSICON), que es el núcleo central de control del icono del sistema de coordenadas.

Dedicaremos esta entrega a exponer con todo detalle las posibilidades que ofrece el comando SIMBSCP (UCSICON) para gestionar el icono del sistema de coordenadas, algunas de las cuales tienen acceso directo desde los elementos habituales de la interfaz de usuario, pero otras no y pueden pasar inadvertidas.

lunes, 27 de enero de 2014

Referencias externas (1)


2014 (2006+)
Las Referencias externas, implementadas en la versión 2.0 de AutoCAD (R5, 1984), son elementos que juegan un papel esencial en una buena parte de los dibujos. Permiten ver un archivo de dibujo completo dentro del dibujo actual para utilizarlo como referencia, de forma que los cambios realizados en el archivo de dibujo externo se reflejen automáticamente en el dibujo actual.

Además, AutoCAD emplea internamente las Referencias externas para crear nuevos planos a partir de vistas mediante la paleta del Administrador de conjuntos de planos. También se utilizan para organizar los distintos elementos que integran un proyecto de forma totalmente automática y transparente para el usuario en aplicaciones verticales como AutoCAD Architecture.

Con este artículo iniciamos una serie en la que trataremos todas las cuestiones relacionadas con las Referencias externas, comenzando por dejar claros algunos conceptos generales básicos para pasar a continuación a la exposición de las herramientas que están disponibles para su enlace, inserción, visualización y administración.

lunes, 20 de enero de 2014

Sistemas de coordenadas (2ª parte)


2014 (2008+)
Sin ninguna duda, el icono del sistema de coordenadas, que AutoCAD muestra por defecto en el área gráfica, es uno de los elementos determinantes para que el usuario pueda orientarse correctamente en el espacio durante las operaciones de modelado en 3D y para saber en todo momento cuál es la situación del plano XY a los efectos de construir objetos apoyados o contenidos sobre dicho plano. Por otra parte, aunque es cierto que la importancia del icono en el dibujo 2D es considerablemente menor, su presencia en el área gráfica puede ser fundamental para algunas operaciones como la alineación de patrones de sombreado o la acotación por coordenadas.

Las razones que acabamos de citar justifican que dediquemos algunos párrafos a exponer en esta entrada las características visuales que presenta el icono del sistema de coordenadas en espacio modelo y en espacio papel, así como en los diferentes estilos visuales y puntos de vista que se pueden establecer en el primero. Veremos también algunas herramientas que proporciona AutoCAD para controlar su visualización.

lunes, 13 de enero de 2014

Bloques y Atributos (y 21)


2013 (2006+)
En el capítulo anterior de esta serie estudiamos la relación o vínculo que se establece entre una tabla creada con el Asistente de extracción de datos, y los objetos de los que procede, de tal modo que, si se producen cambios en dichos objetos, éstos se reflejarán en la tabla mediante su actualización automática o manual por medio de cualquiera de los método allí mencionados.

Este vínculo se forma por medio del archivo de configuración de la extracción (DXE) creado por el asistente, que aparece en la paleta de Referencias externas, y cuya edición permite modificar los parámetros que definen la extracción de datos.

Abordaremos la edición de una extracción de datos existente en esta entrega, la última de la serie, que completaremos con una breve mención de otros comandos disponibles en AutoCAD, algunos de ellos obsoletos, relacionados con la extracción de atributos.

lunes, 6 de enero de 2014

Sistemas de coordenadas (1ª parte)


2014 (2008+)
Al igual que la práctica totalidad de las aplicaciones de Diseño Asistido por Ordenador que permiten el modelado 3D, AutoCAD se apoya en los principios establecidos por la geometría tridimensional para definir la posición de los objetos en el espacio. Estos principios, que se pueden englobar bajo el concepto general de sistemas de coordenadas, son esenciales para operar con eficacia y precisión en el espacio y acometer con solvencia la construcción de modelos alámbricos, de superficies o de sólidos.

Con esta entrega iniciamos una serie donde trataremos todas las cuestiones relacionadas con los sistemas de coordenadas en AutoCAD, comenzando por dejar claros algunos aspectos básicos para pasar después a la exposición de las diferentes herramientas de que se dispone para la visualización, administración y control de los sistemas de coordenadas, así como de los distintos procedimientos que se pueden utilizar para especificar puntos en el espacio.