Buscar en este blog

lunes, 19 de enero de 2015

Entorno de trabajo en 3D (11ª parte)


2015 (2008+)
Siguiendo con el estudio que venimos haciendo sobre las herramientas avanzadas de navegación y control de la visualización de que dispone AutoCAD, debemos ocuparnos ahora de las Ruedas de navegación (SteeringWheels), que fueron implementadas en la versión 2009 para proporcionar al usuario un elemento centralizado que pudiera dar servicio a todas las necesidades navegación 2D y 3D en cualquier situación. En este sentido, sus prestaciones son similares a las que ofrece la Órbita 3D, pero no así su interfaz ni su modo de funcionamiento, ambos muy distintos e incluso contrapuestos en algunos aspectos.

Comenzaremos haciendo una descripción general de las diferentes ruedas de navegación, exponiendo sus características y las herramientas con que cuenta cada una de ellas. Veremos también los procedimientos de activación y la forma de operar, para acabar explicando las opciones que ofrece su menú contextual. Una vez familiarizados con estas cuestiones generales, estaremos en condiciones de profundizar en otros aspectos, como las prestaciones de cada herramienta de navegación en particular y la configuración general del entorno, que abordaremos en las próximas entregas.

lunes, 12 de enero de 2015

Referencias externas (17)


2014 (2006+)
En el capítulo 15 de esta serie vimos cómo la Delimitación de referencias externas y de referencias de bloques permite visualizar una parte de una inserción de Referencia externa o de Bloque mediante la definición de un contorno o marco delimitador y cómo esta delimitación puede ser activada o desactivada.

En el capítulo 16 expusimos los procedimientos disponibles para activar o desactivar una delimitación según el tipo de archivo referenciado y estudiamos detenidamente los contornos delimitadores, las clases de contornos que existen y su edición mediante pinzamientos.

En esta entrega concluiremos con el estudio de la Delimitación de referencias externas estudiando las posibilidades de visualización y trazado que poseen los diferentes tipos de contornos delimitadores, así como su influencia sobre la selección de contornos y de Referencias externas. Cerraremos el capítulo exponiendo algunos problemas que hemos detectado relacionados con estas cuestiones.

lunes, 5 de enero de 2015

Entorno de trabajo en 3D (10ª parte)


2015 (2008+)
Después de analizar la Órbita 3D y la herramienta ViewCube, y antes de continuar con el estudio de las herramientas avanzadas de control de la visualización, vamos a dedicar esta entrega a examinar un elemento particular de la interfaz de usuario donde se agrupan todas ellas. Se trata de la barra de navegación, que fue incorporada en la versión 2011 de AutoCAD para ofrecer un acceso cómodo y centralizado a la navegación y el control de la visualización durante el trabajo en 3D.

Comenzaremos haciendo una breve descripción de sus características, veremos los diferentes métodos que proporciona AutoCAD para controlar su visibilidad y examinaremos el conjunto de herramientas a las que da acceso, para terminar explicando las posibilidades de configuración de que dispone, que no son muchas pero que conviene conocer para ajustar sus prestaciones a las preferencias y necesidades de cada situación concreta.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Conversor de Bloques Dinámicos 1.4


1.4 (2011-2015)
ACTUALIZACIÓN: Conversor de Bloques Dinámicos 1.5


Para concluir con nuestra campaña de actualizaciones, en el presente artículo ponemos a disposición de nuestros lectores la versión 1.4 de la aplicación gratuita Conversor de Bloques Dinámicos, que ha sido adaptada para la versión 2015 de AutoCAD. Esta nueva versión mantiene la misma funcionalidad que la anterior pero está diseñada, verificada y optimizada para funcionar en las versiones 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015 de AutoCAD (y en la mayoría de las aplicaciones verticales de AutoCAD) sobre sistemas operativos tanto de 32 como de 64 bits.

Si lo necesita, puede consultar el artículo dedicado a la versión 1.1 del Conversor de Bloques Dinámicos, donde encontrará una explicación detallada de la utilización y funcionalidad de la aplicación.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Entorno de trabajo en 3D (9ª parte)


2015 (2008+)
En la entrega anterior iniciamos el estudio de la herramienta ViewCube explicando sus características generales, los diferentes métodos que proporciona para establecer vistas predefinidas y dinámicas, así como las posibilidades de que dispone para la administración y gestión de sistemas de coordenadas.

Estamos, por tanto, en condiciones de adentrarnos en las aspectos menos conocidos de esta herramienta, que se concentran en su menú contextual y, sobre todo, en el cuadro de diálogo Parámetros de ViewCube, donde se configuran los elementos que componen su interfaz y se define el comportamiento de los mismos. Terminaremos explicando los procedimientos que permiten activar y desactivar la visibilidad de ViewCube, procurando dejar clara la diferencia entre el control global de la visibilidad de la herramienta y el control individual para cada ventana gráfica.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Entorno de trabajo en 3D (8ª parte)


2015 (2008+)
Tal y como avanzamos en la cuarta entrega de esta serie, ahora que ya conocemos todas las posibilidades que ofrece la Órbita 3D, debemos pasar al estudio de la segunda de las herramientas avanzadas de navegación que mencionamos en dicha entrega. Se trata del Cubo de Vistas (ViewCube), que fue implementado en la versión 2009 de AutoCAD como una alternativa a la Órbita 3D con unas prestaciones similares, pero con una interfaz muy diferente y bastante novedosa si la comparamos con las demás herramientas de control de la visualización que estaban disponibles hasta ese momento.

Comenzaremos haciendo una descripción general del entorno y de la funcionalidad de esta herramienta, poniendo especial atención en las posibilidades que ofrece para el establecimiento de puntos de vista, tanto predefinidos como dinámicos. Veremos también dos características que le son propias, la definición de vistas de inicio y la gestión de sistemas de coordenadas. Y para no extendernos demasiado, dejaremos para la próxima entrega otros aspectos también muy interesantes de ViewCube, como son las opciones de su menú contextual y los parámetros de configuración de que dispone para adaptarse a las preferencias y necesidades del usuario.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Referencias externas (16)


2014 (2006+)
Como vimos en el capítulo anterior, después de definir una Delimitación sobre una inserción de Referencia externa, dicha delimitación puede ser desactivada y reactivada a voluntad siempre que se necesite. Cuando se desactiva una delimitación, la Referencia externa se mostrará en su totalidad como si no tuviera aplicada delimitación alguna, pero sin que por ello se pierda su definición. Una vez reactivada la delimitación, se ocultará de nuevo el área de la referencia situada en el interior o en el exterior del contorno delimitador, según el caso.

Comenzaremos exponiendo los distintos procedimientos que permiten activar o desactivar una delimitación según el tipo de archivo referenciado y terminaremos con el estudio pormenorizado de los contornos delimitadores, centrándonos fundamentalmente en las clases de contornos que existen para cada tipo de archivo de referencia externa y en sus posibilidades de edición mediante pinzamientos.

Concluiremos el estudio de la Delimitación de referencias externas y de referencias de bloques en la próxima entrega, donde nos ocuparemos de las posibilidades de visualización y trazado que poseen los diferentes tipos de contornos delimitadores.