Buscar en este blog

martes, 15 de marzo de 2011

Conexión con bases de datos (5ª parte)

La creación de rótulos, que vimos en la en la cuarta parte de esta serie, sólo es la aplicación más inmediata de cuantas ofrece el entorno de conectividad de AutoCAD. Sin embargo, cuando en un dibujo existen decenas o centenares de objetos vinculados con otros tantos registros de una base de datos, se presenta de inmediato una necesidad que es previa a cualquier otra y que es la de saber en cualquier momento cuál es el registro o los registros con los que está vinculado un determinado objeto y viceversa.

AutoCAD proporciona dos métodos para resolver esta necesidad: de forma manual o de forma automática. El primer método requiere seleccionar los objetos en el dibujo o los registros en el Visor de datos y después realizar la acción correspondiente para mostrar los registros o los objetos vinculados con ellos. El segundo método proporciona un mecanismo denominado AutoView, que actúa como un simple conmutador y que permite mostrar automáticamente, con sólo unos ajustes básicos, la vinculación existente entre objetos del dibujo y registros de la base de datos. En este artículo explicaremos las características de ambos procedimientos y veremos también su aplicación práctica con algunos ejemplos.


martes, 8 de marzo de 2011

Representación de poliedros regulares


1.0 (2011)
ACTUALIZACIÓN: Poliedros regulares 2.0


La representación de poliedros regulares en AutoCAD, aún no siendo un proceso complicado, sí que resulta cuanto menos laborioso en muchas ocasiones. Los comandos PRISMARECT (BOX, en inglés) y PIRAMIDE (PYRAMID) facilitan la representación de modelos sólidos de hexaedros o cubos y de tetraedros, aunque con algunas limitaciones. Sin embargo, no existe ningún comando que permita construir octaedros, dodecaedros o icosaedros. Es cierto que estos poliedros complejos no se presentan con frecuencia en la práctica profesional de la arquitectura, la mecánica o la obra civil, pero no ocurre lo mismo en ámbitos educativos, donde su estudio es habitual en materias como las matemáticas, el dibujo técnico o la expresión gráfica.

martes, 1 de marzo de 2011

Conexión con bases de datos (4ª parte)

En esta cuarta entrega de nuestra serie dedicada a la conexión con bases de datos desde AutoCAD veremos uno de los aspectos más interesantes y con mayor aplicación práctica de todos cuantos ofrece el entorno de conectividad. Se trata de la inserción de textos en el dibujo de forma automática y de modo que el contenido de cada texto se corresponda con la información proporcionada por los registros de una tabla, lo que se conoce, en términos de AutoCAD, como creación de rótulos.


miércoles, 23 de febrero de 2011

La opción curVar del comando EDITPOL

La posibilidad de transformar automáticamente una polilínea en una curva continua es, sin duda, la más interesante de todas las que ofrece el comando EDITPOL. La curva puede estar compuesta por arcos circulares, que es el resultado obtenido al aplicar la opción curVar, o bien puede ser una aproximación a una curva B-spline cuadrática o cúbica en el caso de la opción Spline. En este artículo trataremos la primera de estas dos posibilidades, es decir, la transformación de una polilínea en una curva formada por arcos circulares.

lunes, 21 de febrero de 2011

Conexión con bases de datos (3ª parte)

Editar los datos de las tablas

Cuando la ventana del Visor de datos se abre en modo de edición es posible modificar la información contenida en la tabla. Se puede añadir o eliminar filas (registros), modificar directamente el contenido de las celdas o buscar un determinado valor y sustituirlo por otro.

Las operaciones de edición efectuadas sobre los datos no se transmiten inmediatamente al archivo original de la base de datos, sino que es preciso validar las operaciones efectuadas. La validación puede hacerse expresamente, mediante la opción Validar del menú contextual del encabezado de rejilla, o implícitamente al cerrar el Visor de datos o al abrir una nueva tabla. Si, por el contrario, se desea anular las operaciones de edición que hayan sido realizadas, es necesario seleccionar la opción Restituir en el menú contextual del encabezado de rejilla.

sábado, 12 de febrero de 2011

La variable de sistema PLOTROTMODE

La correcta obtención de una copia impresa del dibujo no es una cuestión sencilla en AutoCAD, ni mucho menos. La operación de trazado requiere conocer un buen número de conceptos que están íntimamente relacionados con ella, como son la configuración del trazador, las configuraciones de página, los estilos de trazado, los espacios Modelo y Papel, las ventanas gráficas y las escalas. En futuros artículos de este blog iremos profundizando en todas estas cuestiones, poniendo especial interés en los puntos más oscuros, menos documentados o de más difícil comprensión.

martes, 8 de febrero de 2011

Conexión con bases de datos (2ª parte)

Conectar con la base de datos

Los métodos disponibles para establecer la conexión con un origen de datos correctamente configurado son los siguientes:
  • Hacer doble clic sobre el nombre del origen de datos en el Administrador de Conexión BD.
  • Hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el nombre del origen de datos en el Administrador de Conexión BD y seleccionar la opción Conectar.
  • Si la barra de menús está visible, desplegar el menú Conexión BD, seleccionar el submenú Origen datos y la opción Conectar.
  • Escribir DBCCONNECT en la línea de comando o en la entrada de solicitud dinámica.