Buscar en este blog

lunes, 24 de septiembre de 2012

Tablas (9ª parte)


2013 (2008+)
Son multitud los dibujos técnicos que incluyen tablas en cuyas celdas, además de los habituales textos, figuran símbolos y otros elementos gráficos que facilitan la identificación de los objetos representados en el plano. En arquitectura, por ejemplo, todos los planos de instalaciones contienen una leyenda donde figuran los símbolos utilizados junto con su correspondiente descripción. Lo mismo sucede en la mayor parte de los planos topográficos, de geología o de acondicionamiento del terreno. También es frecuente que los planos de estructuras dispongan de tablas o cuadros de armaduras con símbolos que representan la forma de las diferentes barras.

AutoCAD permite elaborar fácilmente este tipo de tablas donde se mezclan elementos gráficos y textuales. Los elementos gráficos se incorporan en las celdas como referencias de bloques, pudiendo coexistir el texto y cualquier número de referencias en la misma celda, dando lugar a celdas de contenido múltiple.

En esta entrega estudiaremos todas las cuestiones relativas a la utilización de referencias de bloques en las celdas de las tablas. Veremos los procedimientos de inserción y las posibilidades de edición, prestando atención especial a las operaciones de administración de las celdas de contenido mixto o múltiple. Incluiremos también un ejemplo práctico que ayude a clarificar la exposición.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Matrices asociativas (4)


2013 (2012+)
Continuando con la serie dedicada a las matrices asociativas, iniciamos en este artículo el estudio de la creación de matrices polares por medio de los comandos MATRIZPOLAR (ARRAYPOLAR) y MATRIZ (ARRAY).

Comenzaremos con la exposición de la primera fase de los comandos, que se desarrolla íntegramente por medio de opciones en línea. A continuación iniciaremos el estudio de la segunda fase, centrándonos en esta ocasión exclusivamente en el método de las opciones de comando, que completaremos en el próximo artículo con otros dos métodos alternativos y simultáneos también disponibles: los Pinzamientos multifuncionales y la ficha contextual Creación de matriz de la cinta de opciones.

Finalizaremos esta entrega señalando las diferencias operativas existentes entre las versiones 2012 y 2013 de AutoCAD en lo que respecta a las opciones en línea de los comandos de creación de matrices polares.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Tablas (8ª parte)


2013 (2008+)
Después de haber analizado con todo detalle las posibilidades que ofrecen los campos cuando forman parte del contenido de las celdas, estamos en condiciones de profundizar en las fórmulas, que son, sin ninguna duda, los campos que tienen un mayor potencial para ser utilizados como contenido total o parcial en las celdas de una tabla. Las fórmulas pueden hacer que una tabla sea algo mucho más interesante que una simple anotación, más o menos elaborada, que complementa la información gráfica de un plano, y convertirla en una poderosa herramienta de cálculo.

Sin embargo, los elementos de la interfaz de usuario de AutoCAD que hacen referencia a las fórmulas no invitan precisamente a aprovechar todo su potencial, dando la sensación de que sus posibilidades se limitan a efectuar las operaciones matemáticas y los cálculos estadísticos más elementales. Lo mismo sucede con la ayuda en línea que proporciona el programa, donde ni siquiera se incluye una relación de las funciones y operadores matemáticos que se pueden utilizar.

En esta entrega trataremos de poner remedio a esta falta de información explicando los diferentes procedimientos que se pueden utilizar para insertar fórmulas en las celdas de las tablas y la sintaxis que requieren. También expondremos una relación completa de los operadores y funciones matemáticas que admiten y mostraremos un ejemplo práctico para ilustrar algunas de sus muchas posibilidades.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Matrices asociativas (3)


2013 (2012+)
Continuamos con la serie dedicada a las matrices asociativas, centrada fundamentalmente en el estudio de su tipología y de las herramientas disponibles en la versión 2013 de AutoCAD que hacen posible su creación y gestión.

Iniciaremos este artículo con la exposición de algunos conceptos generales sobre las matrices rectangulares que pueden servir de ayuda a la hora de comprender mejor las herramientas de creación y edición de que disponemos.

Además continuaremos en esta entrega con el estudio de la creación de matrices rectangulares por medio de los comandos MATRIZRECTANG (ARRAYRECT) y MATRIZ (ARRAY) [alias: MA], que iniciamos en el capítulo anterior, centrándonos en esta ocasión en los aspectos más intuitivos que ofrecen estos comandos, los Pinzamientos multifuncionales y la ficha contextual Creación de matriz de la cinta de opciones.

lunes, 27 de agosto de 2012

Tablas (7ª parte)


2013 (2008+)
Por lo general, las celdas de las tablas contienen información técnica que el usuario debe consignar manualmente con una buena dosis de paciencia. En ocasiones, esta información es conocida por el propio dibujo, como sucede por ejemplo con su nombre o con la carpeta del disco en la que está guardado. Para consignar este tipo de información es necesario efectuar primero la consulta correspondiente, memorizar el dato o anotarlo en un papel y luego transcribirlo a la celda de la tabla en forma de texto. Este proceso, aunque es sencillo, resulta tedioso y repetitivo, además de ser una fuente de errores. AutoCAD dispone de objetos de texto especiales, que reciben el nombre de campos y que son ideales para resolver y agilizar situaciones como la que acabamos de citar. El contenido de un campo no lo proporciona el usuario sino que lo hace el propio programa automáticamente. Así, por ejemplo, si el dibujo se traslada a una carpeta distinta y este dato se ha añadido a una celda en forma de campo, su actualización será automática sin la intervención del usuario.

En esta entrega veremos las posibilidades que ofrecen los campos cuando se incorporan en las celdas de una tabla, analizaremos los métodos que proporciona AutoCAD para su actualización automática o manual y haremos una breve referencia a la edición de los mismos. Por razones de espacio, nos limitaremos a ilustrar las explicaciones con un solo ejemplo práctico, pero estamos seguros de que el lector no tendrá dificultades para encontrar sus propias aplicaciones.

lunes, 20 de agosto de 2012

Matrices asociativas (2)


2013 (2012+)
Continuando con la serie dedicada a las matrices asociativas, a partir del presente artículo nos centraremos en el estudio de la creación, edición y gestión de los distintos tipos de Matrices asociativas, utilizando para ello los comandos disponibles en la versión 2013 de AutoCAD.

Recuerde que, como veíamos en el capítulo anterior, las herramientas involucradas en la creación y gestión de las Matrices asociativas, fueron introducidas por primera vez en la versión 2012 de AutoCAD, y notablemente simplificadas y mejoradas en la versión 2013.

Comenzamos en este artículo el estudio de la creación de matrices rectangulares por medio de las opciones en línea de los comandos MATRIZRECTANG (ARRAYRECT) y MATRIZ (ARRAY), que será completado próximamente con el estudio de los pinzamientos especializados y de la ficha contextual Creación de matriz de la cinta de opciones.

lunes, 13 de agosto de 2012

Los defectos del comando LONGITUD


2013 (2011+)
ACTUALIZACIÓN: Igualar longitud 1.3


Como es sabido, el comando LONGITUD (LENGTHEN) es un comando básico de edición que permite modificar la longitud de líneas, arcos, polilíneas y splines, además del ángulo subtendido por los arcos, tanto circulares como elípticos. Son muchas las situaciones que pueden resolverse con su ayuda de un modo eficaz y preciso. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, presenta algunas carencias notables que hacen imposible su utilización en determinados casos o requieren efectuar operaciones auxiliares previas, que podrían ser perfectamente evitables. En esta entrega trataremos de explicar cuáles son esas carencias y defectos, con la esperanza de que sean corregidos en futuras versiones de AutoCAD.

En la segunda parte del artículo presentamos una aplicación completamente gratuita, que hemos desarrollado para las versiones 2011, 2012 y 2013 de AutoCAD y que puede utilizarse como alternativa al comando  LONGITUD (LENGTHEN) en aquellos casos donde éste se queda corto o resulta poco eficaz. La aplicación define un nuevo comando denominado IGUALARLONGITUD que, como puede deducirse por su nombre, permite igualar la longitud de unos objetos con otros, considerando la longitud como una propiedad más que poseen determinados objetos.