Buscar en este blog

lunes, 17 de diciembre de 2012

Poliedros regulares 2.1


2.1 (2011-2013)
ACTUALIZACIÓN: Poliedros regulares 2.4


Hace ya casi dos años, en el mes de marzo de 2011, pusimos a disposición de nuestros lectores una aplicación gratuita, desarrollada para la versión 2011 de AutoCAD, que permitía construir poliedros regulares como modelos alámbricos, superficiales o sólidos con una intervención mínima por parte del usuario. Aproximadamente un año después lanzamos la versión 2.0 de la aplicación, haciéndola compatible para las versiones 2011 y 2012 de AutoCAD e incluyendo mejoras en su funcionalidad y rendimiento.

En esta ocasión presentamos la versión 2.1 de nuestra aplicación para la representación de poliedros regulares, que sigue siendo gratuita y ahora es compatible con las versiones 2011, 2012 y 2013 de AutoCAD. Esta nueva actualización mantiene intacta su funcionalidad e incorpora también algunas mejoras internas para optimizar su rendimiento.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Matrices asociativas (10)


2013 (2012+)
Los capítulos anteriores de esta serie se han centrado en el estudio de los comandos de creación de matrices asociativas proporcionados por la versión 2013 de AutoCAD para cada uno de los tipos de matriz existentes (Rectangulares, Polares y de Camino).

Ya hemos mencionado que estos mismos comandos se pueden utilizar también para crear matrices clásicas con solo desactivar la asociatividad durante la ejecución del propio comando o por medio de la variable de sistema ARRAYASSOCIATIVITY. Por lo tanto, la verdadera potencia de las matrices asociativas no radica en el proceso de creación sino que reside en sus posibilidades de edición. Como ocurre con la mayoría de objetos complejos en AutoCAD, las matrices asociativas proporcionan múltiples opciones y métodos para llevar a cabo las operaciones de edición.

Además del comando en línea específico EDITARMATRIZ (ARRAYEDIT), al seleccionar una matriz asociativa se activan varios métodos de edición alternativos y simultáneos: los menús contextuales, las fichas contextuales de la cinta de opciones, los pinzamientos multifuncionales y la paleta de Propiedades.

Comenzaremos con una presentación general y comparativa de las herramientas disponibles en la edición de matrices asociativas, donde veremos que muchos de los conceptos y propiedades son idénticos a los estudiados para los comandos de creación. Por este motivo, y para evitar repeticiones innecesarias, presentaremos en cada caso una relación de propiedades con enlaces a los artículos en las que fueron estudiadas.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Estilos de tabla predefinidos


1.0 (2011-2013)
ACTUALIZACIÓN: Estilos de tabla predefinidos 2.1


Sin ninguna duda, los elementos más importantes de cualquier tabla insertada en un dibujo son los datos que contiene. No es de extrañar, por tanto, que la mayor parte de las veces concentremos nuestra atención en la consignación de datos y dejemos en un segundo plano todo lo referente a los aspectos estéticos de la tabla. A esto contribuye de forma notable el hecho de que un estilo de tabla bien trabajado requiere mucho más tiempo de dedicación del que generalmente nos podemos permitir.

Con el fin de mejorar los aspectos estéticos de las tablas, y sabiendo que siempre es más fácil modificar un estilo existente que definir uno nuevo, presentamos en esta entrega una aplicación gratuita, desarrollada para las versiones 2011, 2012 y 2013 de AutoCAD, que proporciona un conjunto de veinte estilos de tabla predefinidos para su utilización directa en los dibujos o como punto de partida para la definición de otros que se ajusten a las necesidades o las preferencias particulares. La aplicación define un comando denominado ESTILOSTABLAPREDEF o ETPR, que abre un sencillo cuadro de diálogo donde se elige el estilo de tabla y sus propiedades básicas.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Matrices asociativas (9)


2013 (2013+)
En capítulos anteriores de esta serie hemos estudiado en profundidad los comandos de creación de Matrices asociativas haciendo especial hincapié en los métodos que proporciona la versión 2013 de AutoCAD para cada uno de los tipos de matriz existentes (Rectangulares, Polares y de Camino),

En esta ocasión, y antes de comenzar con el estudio de la edición y gestión de las Matrices asociativas que veremos a partir del próximo capítulo, vamos a hacer un alto en el camino para dejar a un lado la teoría y ver algunos casos prácticos donde aplicaremos todo lo aprendido hasta el momento.

Veremos tres ejemplos, uno de cada tipo de matriz asociativa, en los que combinaremos los tres métodos alternativos y simultáneos que proporcionan los comandos de creación de matrices en la versión 2013 de AutoCAD: las Opciones en línea, los Pinzamientos multifuncionales y la ficha contextual Creación de matriz de la cinta de opciones.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Tablas (13ª y última parte)


2013 (2008+)
Las posibilidades que ofrece la extracción de datos para generar tablas no terminan con la inserción de la tabla en el dibujo que estudiamos en la entrega anterior. La inserción crea un vínculo entre la tabla y los objetos de los que procede de modo que, si se producen cambios en dichos objetos, estos cambios pueden tener su reflejo en la tabla mediante la actualización automática o manual de la misma. Otra aspecto no menos interesante de la extracción de datos es su capacidad de combinar la información contenida en el dibujo con otra residente en un archivo externo para dar lugar a una tabla cuyo contenido procede de dos orígenes distintos.

Abordaremos estas cuestiones avanzadas de la extracción de datos en esta entrega, la última de nuestra serie dedicada a las tablas, que completaremos con una breve mención a los pocos comandos de carácter genérico que tienen una incidencia particular cuando se aplican sobre tablas.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Matrices asociativas (8)


2013 (2012+)
En el capítulo sexto de esta serie iniciamos el estudio de la creación de matrices asociativas de camino mediante el comando específico MATRIZCAMINO (ARRAYPATH) o la opción CAmino (PAth) del comando genérico MATRIZ (ARRAY), donde nos centramos en aspectos generales de este tipo de matrices y en el desarrollo de la primera fase de ambos comandos.

En el artículo anterior, además de profundizar en algunos conceptos generales de este tipo de matrices, abordamos el estudio de las Opciones en línea con que cuenta la segunda fase de los comandos.

En esta ocasión continuaremos con los otros dos métodos alternativos y simultáneos disponibles en esta fase: los Pinzamientos multifuncionales y la ficha contextual Creación de matriz de la cinta de opciones. Y concluiremos señalando las principales novedades y diferencias existentes en los comandos de creación de matrices de camino entre las versiones 2012 y 2013 de AutoCAD

lunes, 5 de noviembre de 2012

Tablas (12ª parte)


2013 (2008+)
En muchas ocasiones, las tablas que figuran en los planos recogen información geométrica o dimensional que está contenida en el propio plano. Este tipo de tablas puede elaborarse manualmente aplicando las técnicas hemos ido explicando a lo largo de esta serie, pero parece lógico pensar que, si la información reside en el propio dibujo, debe existir alguna posibilidad de recopilarla automáticamente para confeccionar la tabla.

AutoCAD proporciona el comando EXTRACDAT (DATAEXTRACTION) para dar servicio a estas situaciones en las que se debe extraer información contenida en un dibujo o en un conjunto de dibujos y presentarla en forma de tabla en cualquier clase de documento. La extracción de datos automática ha sido contemplada en AutoCAD desde sus primeras versiones, pero estaba limitada a los bloques con atributos. A partir de la versión 2008 se mejoró notablemente esta funcionalidad para dar soporte a los datos y propiedades de cualquier objeto.

La extracción de datos será por tanto la cuestión a la que nos dedicaremos en esta entrega, intentando abordarla simultáneamente desde los puntos de vista teórico y práctico. Por razones de espacio, dejaremos para la siguiente entrega algunos aspectos colaterales, pero no por ello menos importantes, de esta cuestión, como son la actualización de datos y su vinculación con archivos externos.