Buscar en este blog

lunes, 28 de julio de 2014

Referencias externas (10)


2014 (2006+)
Como vimos en la entrega anterior, de todas las propiedades de una definición de enlace de Referencia externa, las más importantes son el Nombre identificador de la referencia y la Ruta de enlace que la vincula con el correspondiente archivo exterior.

En aquella ocasión estudiamos la Ruta de las referencias externas, comenzando por una definición genérica de las rutas de archivo, continuando con los tipos de rutas que se pueden establecer en una Referencia externa y terminando con las herramientas disponibles para su gestión.

En esta entrega comenzaremos el estudio de la propiedad Nombre que permite identificar y diferenciar las referencias externas que se enlazan en el dibujo, haciendo hincapié en los diferentes tipos de referencias (DWG, DWF, PDF…) y en las características especificas de las referencias anidadas. Veremos además los diferentes procedimientos que proporciona AutoCAD para cambiar su nombre.

lunes, 21 de julio de 2014

Entorno de trabajo en 3D (3ª parte)


2015 (2008+)
El cuadro de diálogo Ventanas gráficas, que estudiamos en la entrega anterior, a pesar de su aparente vistosidad, resulta demasiado restrictivo, ya que las disposiciones de ventanas que se pueden configurar están limitadas a las que se ofrecen en la lista de Ventanas gráficas estándar. Por lo tanto, cuando se precisa una configuración de ventanas no convencional, se puede utilizar el cuadro de diálogo como punto de partida, pero después es necesario disponer de herramientas que permitan modificar la distribución inicial de ventanas y ajustarla a los requerimientos específicos de cada caso concreto. Esas herramientas se concentran, precisamente, en algunas de las opciones que proporciona el comando –VENTANAS (–VPORTS), es decir, en la versión sin cuadro de diálogo del comando VENTANAS (VPORTS). En este caso, no se trata de dos comandos equivalentes, como suele ser habitual, sino complementarios.

Dedicaremos, pues, el grueso de esta entrega a explicar el comando –VENTANAS (–VPORTS) y todas sus opciones para tener una visión completa de las posibilidades de configuración de ventanas gráficas en el espacio modelo. Veremos también la nueva funcionalidad que incorpora la versión 2015 de AutoCAD para reorganizar las ventanas y terminaremos exponiendo algunas cuestiones más relativas al establecimiento de una ventana como actual y a las operaciones de redibujado y regeneración simultánea en todas las ventanas.

lunes, 7 de julio de 2014

Entorno de trabajo en 3D (2ª parte)


2015 (2008+)
Los dos elementos fundamentales que conforman el entorno de trabajo en 3D son el control de la visualización, cuyo estudio iniciamos en la entrega anterior y continuaremos en las próximas, y la organización del área gráfica, esto es, la subdivisión de la superficie de dibujo en áreas más pequeñas, denominadas ventanas gráficas, cada una de las cuales puede mostrar diferentes partes del modelo desde distintas direcciones de observación. La posibilidad de observar el modelo 3D desde varios puntos de vista simultáneamente es esencial para verificar en tiempo real la correcta ejecución de todas las operaciones y evitar errores que muchas veces son difíciles de corregir.

Así pues, antes de adentrarnos en las herramientas avanzadas de control de la visualización, dedicaremos esta entrega y la siguiente a exponer las características de las ventanas gráficas y las posibilidades que ofrece AutoCAD para su administración y control, comenzando como siempre por las más sencillas para terminar con las menos conocidas pero no por ello de menor importancia.

lunes, 30 de junio de 2014

Referencias externas (9)


2014 (2006+)
Como ya hemos mencionado en varias ocasiones a lo largo de esta serie, los objetos integrantes de una Referencia externa de cualquier tipo, se obtienen a partir de un archivo que se encuentra almacenado en el sistema de forma totalmente independiente del dibujo actual en el que se inserta su enlace.

De las propiedades de una definición de enlace de Referencia externa, las más importantes son el nombre identificador de la referencia y la ruta de enlace que guarda el vínculo con el archivo exterior.

En esta ocasión vamos a estudiar la Ruta de las referencias externas, comenzando por una definición genérica de las rutas de archivo, para continuar con los tipos de rutas que se pueden establecer en una Referencia externa, así como las herramientas que están disponibles para su gestión.

lunes, 23 de junio de 2014

Entorno de trabajo en 3D (1ª parte)


2015 (2008+)
Cualquier tarea de representación o modelado en 3D requiere un buen conocimiento de las herramientas de que se dispone en AutoCAD para construir los objetos, tanto si se trata de modelos alámbricos, como superficiales o sólidos. Pero no es menos cierto que la eficacia de esas herramientas está íntimamente relacionada con una adecuada configuración del entorno de trabajo, es decir, del correcto establecimiento de direcciones de observación que permitan apreciar con claridad todos los detalles de los objetos, así como de un óptimo aprovechamiento del área gráfica, a lo que hay que añadir, por supuesto, el control de los sistemas de coordenadas y de los elementos relacionados con ellos.

Habida cuenta de que ya hemos dedicado una serie completa al estudio de los sistemas de coordenadas, con esta entrega iniciamos otra serie en la que trataremos de poner en valor las herramientas que proporciona AutoCAD para la organización del área gráfica y el control de la visualización en 3D, las cuales se han ido mejorando y ampliando en los últimos años, incorporando novedades significativas en las versiones más recientes.

lunes, 16 de junio de 2014

Referencias externas (8)


2014 (2006+)
A lo largo de las entregas cuarta y quinta de esta serie estudiamos la operación de enlace de nuevas referencias a archivos de dibujo de AutoCAD (DWG), o Referencias externas propiamente dichas, utilizando para ello el cuadro de diálogo Enlazar referencia externa, que completamos en la sexta entrega con el desarrollo de un caso práctico.

En la entrega anterior estudiamos los correspondientes comandos en línea, que permiten enlazar nuevas Referencias externas sin emplear ningún cuadro de diálogo y que, por lo tanto, pueden ser utilizados en tareas de automatización mediante guiones (scripts) y programas. Para ilustrarlo se repitió el mismo caso práctico anterior pero utilizando en esta ocasión los comandos en línea y obteniendo el mismo resultado que entonces.

En esta ocasión vamos a estudiar las diversas formas, directas o indirectas, de insertar en el dibujo nuevos ejemplares de Referencias externas ya enlazadas con anterioridad. Terminaremos con un caso práctico que viene a continuar y completar el ejemplo desarrollado en los capítulos anteriores.

lunes, 9 de junio de 2014

Sistemas de coordenadas (12ª y última parte)


2014 (2008+)
A lo largo de esta serie hemos estudiado a fondo todas las cuestiones relacionadas con los sistemas de coordenadas en AutoCAD. Dedicamos las primeras entregas a exponer los aspectos más elementales y genéricos, como las características del icono del SCP, las herramientas de que se dispone para su control y los diferentes formatos de coordenadas que se pueden utilizar en AutoCAD para precisar puntos 3D. Después de dejar claras estas cuestiones básicas pudimos acometer el concepto de Sistema de Coordenadas Personal y los comandos SCP (UCS) y ADMINSCP (UCSMAN), que permiten la definición y administración de los mismos.

En esta entrega, con la que completamos la serie, expondremos una funcionalidad no demasiado conocida, que fue implementada en la versión 2007 de AutoCAD con objeto de automatizar el establecimiento de sistemas de coordenadas personales cuando se trabaja con sólidos 3D. Se trata de la función denominada SCP dinámico, que puede agilizar notablemente determinadas operaciones relacionadas con el modelado sólido, pero que exige un buen conocimiento de sus características y particularidades para utilizarla con un mínimo de eficacia y aprovechar su potencial.