Buscar en este blog

lunes, 28 de noviembre de 2011

La propiedad anotativa (4ª parte)

La característica más notable de los objetos anotativos es la capacidad de ajustar su tamaño de acuerdo con la escala de anotación actual. Sin embargo, también poseen otra propiedad no menos importante que afecta a su visibilidad, tanto en pantalla como en la salida impresa, y es que los objetos anotativos sólo son visibles cuando la escala de anotación actual coincide con la escala que tengan asociada o con una de ellas en el caso de que tengan asociadas dos o más.

En esta entrega trataremos todos los aspectos relacionados con la visibilidad de los objetos anotativos, prestando especial atención a los elementos de la interfaz de usuario y a las variables de sistema que permiten administrar esta propiedad. Completaremos el artículo explicando cómo asignar una posición diferente a cada representación de un objeto anotativo de modo que, para cada valor de la escala de anotación, no sólo cambie su tamaño sino también su ubicación en el dibujo.

lunes, 21 de noviembre de 2011

La propiedad anotativa (3ª parte)

La correcta administración de las escalas de anotación asociadas a los objetos es un factor determinante para conseguir resultados satisfactorios en la impresión de los dibujos, especialmente en aquéllos que deban ser impresos en dos o más escalas diferentes. AutoCAD proporciona el comando ESCALAOBJETO (OBJECTSCALE) como la herramienta principal para administrar las escalas de anotación de los objetos, pero existen otros elementos en la interfaz de usuario que tienen un cometido similar, con ligeras variaciones.

En este artículo explicaremos los distintos métodos que se pueden utilizar para añadir o suprimir escalas de anotación a uno o varios objetos anotativos, incluyendo algunas advertencias que conviene tener en cuenta para evitar los efectos negativos que se pueden producir en determinadas situaciones.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Dibujo paramétrico (VII)

En los anteriores artículos de esta serie dedicada al dibujo paramétrico hemos visto los 12 tipos de Restricciones Geométricas que existen en AutoCAD con sus correspondientes comandos para su aplicación:
De coincidencia RGCOINCIDENTE (GCCOINCIDENT)
Colineal RGLINEAL (GCCOLLINEAR)
Concéntrica RGCONCENTRICA (GCCONCENTRIC)
Fija RGFIJA (GCFIX)
Paralela RGPARALELO (GCPARALLEL)
Perpendicular RGPERPENDICULAR (GCPERPENDICULAR)
Horizontal RGHORIZONTAL (GCHORIZONTAL)
Vertical RGVERTICAL (GCVERTICAL)
De tangencia RGTANGENCIA (GCTANGENT)
De suavizado RGSUAVIZADO (GCSMOOTH)
Simétrica RGSIMETRICA (GCSYMMETRIC)
De igualdad RGIGUAL (GCEQUAL)
Nos hemos centrado en examinar con detalle los comandos que permiten la creación de restricciones geométricas de forma explícita, con ejemplos en los que se puede apreciar la aplicación y el comportamiento de las restricciones tanto de forma individual como combinada.

Existen otras dos formas de crear Restricciones Geométricas:
  • Restricciones automáticas. Permite aplicar automática y simultáneamente las restricciones geométricas principales de un diseño.
  • Deducción de restricciones. Cuando está activada, AutoCAD aplicará restricciones a los objetos en el mismo momento en que éstos son creados o editados.
En este artículo vamos a estudiar en profundidad la aplicación de restricciones geométricas de forma automática.

lunes, 7 de noviembre de 2011

La propiedad anotativa (2ª parte)

Un elemento que está íntimamente relacionado con la propiedad anotativa es la lista de escalas desde la cual se elige la escala de anotación para su asignación automática a los nuevos objetos anotativos que se añadan al dibujo. La lista de escalas también aparece cuando se añaden escalas adicionales a los objetos y en otras muchas situaciones, como en la asignación de la escala de impresión o en el Administrador de conjuntos de planos cuando se añade una vista a una presentación.

La lista de escalas es, por tanto, un elemento importante del dibujo al que conviene prestar atención ya que se puede configurar para adecuarla a los requerimientos específicos de cada usuario. La personalización de la lista de escalas, además de facilitar muchas tareas, asegura la uniformidad de los dibujos para todos los miembros de un equipo de trabajo, evitando disparidades o pérdidas de tiempo innecesarias.

En este artículo veremos todos los aspectos relacionados con la lista de escalas y sus posibilidades de personalización, poniendo especial atención en los aspectos más oscuros que requieren ampliar la información ofrecida por la ayuda en línea de AutoCAD.

lunes, 31 de octubre de 2011

La propiedad anotativa (1ª parte)

La propiedad anotativa y la escala de anotación son dos conceptos introducidos en la versión 2008 de AutoCAD que afectan a todos aquellos objetos susceptibles de ser utilizados para añadir anotaciones a los dibujos, como los textos, los bloques, los sombreados o las cotas. Hasta la citada versión, el tamaño de todos estos objetos al ser añadidos a la ficha Modelo del dibujo debía decidirse previamente en función de la escala del plano y del tamaño que debieran tener dichos objetos en el plano una vez impreso.

Esta forma de trabajar presenta algunos problemas evidentes. El primero se produce si, en algún momento durante la elaboración del dibujo, se decide cambiar la escala que tendrá el plano una vez impreso. La consecuencia inmediata es la necesidad de reajustar los tamaños de todas las anotaciones (textos, bloques, cotas y sombreados) para que la nueva escala del plano no afecte al tamaño de dichos objetos en el dibujo impreso. Otros problemas similares se presentan cuando los dibujos deben ser impresos en dos o más escalas o cuando un mismo plano tiene elementos representados en escalas diferentes.

Todos estos problemas se minimizan y resuelven de forma automática haciendo uso de la propiedad anotativa y de la escala de anotación, a las que dedicaremos esta nueva serie de artículos donde trataremos de explicar sus características, los comandos que están involucrados y las particularidades que presenta cada uno de los objetos de dibujo que está relacionado con ellas.

lunes, 24 de octubre de 2011

Dibujo paramétrico (VI)


Continuando con la serie de artículos dedicada al Dibujo Paramétrico en AutoCAD, y para terminar con las restricciones geométricas, vamos a analizar los dos únicos tipos que aún no hemos visto, la restricción De igualdad y la restricción Simétrica.

Como aplicación práctica de cada una de estas restricciones, veremos dos métodos para la construcción de una bisectriz, que se suman al que ya vimos en el artículo correspondiente a la restricción De tangencia.

lunes, 17 de octubre de 2011

Curvas cónicas

ACTUALIZACIÓN: Curvas cónicas 2.0


Como todos sabemos, AutoCAD proporciona el comando ELIPSE (Ellipse) para la representación de elipses y arcos elípticos con total exactitud. Sin embargo, no existe ningún comando que permita la representación directa de parábolas o hipérbolas, aunque las primeras pueden dibujarse con ayuda del comando SPLINE y las segundas con una adecuada combinación de los comandos SPLINE y EDITSPLINE (SPLINEDIT), tal y como hemos explicado en nuestra serie dedicada a las curvas splines. No obstante, resulta un tanto desconcertante que un programa de alto nivel, como es AutoCAD, no contemple la representación de parábolas e hipérbolas de forma directa y avanzada, del mismo modo que lo hace con las circunferencias, para las que ofrece además de los métodos más sencillos  otros que no lo son tanto, como los que resuelven condiciones de tangencia.

En este sentido, ponemos a disposición de nuestros lectores una aplicación totalmente gratuita que hemos desarrollado para la versión 2011 de AutoCAD con objeto de facilitar la representación de las tres curvas cónicas, es decir, los arcos elípticos, las parábolas y las hipérbolas. La aplicación define un nuevo comando de AutoCAD, denominado CONICA, que abre un cuadro de diálogo donde se proporcionan dos métodos diferentes para la representación de este tipo de curvas de modo que pueda elegirse entre uno u otro en función de los datos de que se disponga. A continuación, describimos el procedimiento de instalación de la aplicación y las posibilidades que ofrece.