Buscar en este blog

lunes, 30 de junio de 2014

Referencias externas (9)


2014 (2006+)
Como ya hemos mencionado en varias ocasiones a lo largo de esta serie, los objetos integrantes de una Referencia externa de cualquier tipo, se obtienen a partir de un archivo que se encuentra almacenado en el sistema de forma totalmente independiente del dibujo actual en el que se inserta su enlace.

De las propiedades de una definición de enlace de Referencia externa, las más importantes son el nombre identificador de la referencia y la ruta de enlace que guarda el vínculo con el archivo exterior.

En esta ocasión vamos a estudiar la Ruta de las referencias externas, comenzando por una definición genérica de las rutas de archivo, para continuar con los tipos de rutas que se pueden establecer en una Referencia externa, así como las herramientas que están disponibles para su gestión.

lunes, 23 de junio de 2014

Entorno de trabajo en 3D (1ª parte)


2015 (2008+)
Cualquier tarea de representación o modelado en 3D requiere un buen conocimiento de las herramientas de que se dispone en AutoCAD para construir los objetos, tanto si se trata de modelos alámbricos, como superficiales o sólidos. Pero no es menos cierto que la eficacia de esas herramientas está íntimamente relacionada con una adecuada configuración del entorno de trabajo, es decir, del correcto establecimiento de direcciones de observación que permitan apreciar con claridad todos los detalles de los objetos, así como de un óptimo aprovechamiento del área gráfica, a lo que hay que añadir, por supuesto, el control de los sistemas de coordenadas y de los elementos relacionados con ellos.

Habida cuenta de que ya hemos dedicado una serie completa al estudio de los sistemas de coordenadas, con esta entrega iniciamos otra serie en la que trataremos de poner en valor las herramientas que proporciona AutoCAD para la organización del área gráfica y el control de la visualización en 3D, las cuales se han ido mejorando y ampliando en los últimos años, incorporando novedades significativas en las versiones más recientes.

lunes, 16 de junio de 2014

Referencias externas (8)


2014 (2006+)
A lo largo de las entregas cuarta y quinta de esta serie estudiamos la operación de enlace de nuevas referencias a archivos de dibujo de AutoCAD (DWG), o Referencias externas propiamente dichas, utilizando para ello el cuadro de diálogo Enlazar referencia externa, que completamos en la sexta entrega con el desarrollo de un caso práctico.

En la entrega anterior estudiamos los correspondientes comandos en línea, que permiten enlazar nuevas Referencias externas sin emplear ningún cuadro de diálogo y que, por lo tanto, pueden ser utilizados en tareas de automatización mediante guiones (scripts) y programas. Para ilustrarlo se repitió el mismo caso práctico anterior pero utilizando en esta ocasión los comandos en línea y obteniendo el mismo resultado que entonces.

En esta ocasión vamos a estudiar las diversas formas, directas o indirectas, de insertar en el dibujo nuevos ejemplares de Referencias externas ya enlazadas con anterioridad. Terminaremos con un caso práctico que viene a continuar y completar el ejemplo desarrollado en los capítulos anteriores.

lunes, 9 de junio de 2014

Sistemas de coordenadas (12ª y última parte)


2014 (2008+)
A lo largo de esta serie hemos estudiado a fondo todas las cuestiones relacionadas con los sistemas de coordenadas en AutoCAD. Dedicamos las primeras entregas a exponer los aspectos más elementales y genéricos, como las características del icono del SCP, las herramientas de que se dispone para su control y los diferentes formatos de coordenadas que se pueden utilizar en AutoCAD para precisar puntos 3D. Después de dejar claras estas cuestiones básicas pudimos acometer el concepto de Sistema de Coordenadas Personal y los comandos SCP (UCS) y ADMINSCP (UCSMAN), que permiten la definición y administración de los mismos.

En esta entrega, con la que completamos la serie, expondremos una funcionalidad no demasiado conocida, que fue implementada en la versión 2007 de AutoCAD con objeto de automatizar el establecimiento de sistemas de coordenadas personales cuando se trabaja con sólidos 3D. Se trata de la función denominada SCP dinámico, que puede agilizar notablemente determinadas operaciones relacionadas con el modelado sólido, pero que exige un buen conocimiento de sus características y particularidades para utilizarla con un mínimo de eficacia y aprovechar su potencial.

lunes, 26 de mayo de 2014

Sistemas de coordenadas (11ª parte)


2014 (2008+)
El comando SCP (UCS), cuyo estudio iniciamos en la quinta entrega de esta serie, aglutina todas las posibilidades para establecer y administrar los sistemas de coordenadas personales, pero es verdad que algunas de ellas, especialmente las relacionadas con los sistemas de coordenadas ortogonales predefinidos y con la gestión de los sistemas de coordenadas guardados, resultan un tanto engorrosas de manejar desde la ventana de comandos, puesto que exigen un cierto esfuerzo de memorización por parte del usuario. Lo mismo sucede con las variables de sistema vinculadas con los sistemas de coordenadas, que hemos ido explicando junto con las opciones del comando SCP (UCS) afectadas en mayor o menor medida por ellas.

Con objeto de evitar al usuario esos esfuerzos de memorización y hacer más ágiles y eficaces determinadas operaciones con los sistemas de coordenadas, AutoCAD proporciona el comando ADMINSCP (UCSMAN), al que dedicaremos esta entrega. Como veremos, es una comando que no ofrece novedades respecto de lo que hemos estudiado hasta ahora, pero que conviene conocer para utilizarlo siempre que pueda facilitar el trabajo.

domingo, 18 de mayo de 2014

Sistemas de coordenadas (10ª parte)


2014 (2008+)
Todas las opciones del comando SCP (UCS) que hemos estudiado hasta ahora, y que comenzamos en la quinta entrega de esta serie, se encuadran en alguna de las cinco categorías que permiten, por diferentes procedimientos, definir sistemas de coordenadas. Asimismo, como indicamos en su momento, el comando SCP (UCS) también proporciona opciones para administrar los distintos sistemas de coordenadas que se van estableciendo en un dibujo durante su desarrollo. Estas opciones de tipo administrativo son gUArdado (NAmed) y Aplicar (Apply), de las que nos ocuparemos en esta entrega junto con las variables de sistema relacionadas con ellas.

Completamos de este modo el estudio detallado que venimos haciendo sobre el comando SCP (UCS) y sobre las numerosas opciones que pone a disposición del usuario, debidamente categorizadas para su mejor comprensión.

lunes, 28 de abril de 2014

Sistemas de coordenadas (9ª parte)


2014 (2008+)
Siguiendo con el estudio que venimos realizando desde la quinta entrega de esta serie sobre las opciones que proporciona el comando SCP (UCS) para definir y administrar sistemas de coordenadas personales, nos ocuparemos ahora de las que se pueden incluir en las categorías cuarta y quinta de la clasificación que hicimos en dicha entrega, es decir, de las opciones que permiten restablecer un sistema de coordenadas anterior y de las que permiten definir sistemas de coordenadas ortogonales.

En la primera de estas dos categorías se encuadran las opciones PRev (Previous) y Univ (World), ambas muy sencillas y populares pero de incuestionable importancia para facilitar la operatividad tanto en 2D como en 3D. A la segunda categoría pertenece solamente la opción Ortogonal (orthoGraphic), que no figura en el mensaje principal del comando. Esta opción proporciona seis subopciones, que son las que realmente permiten definir sistemas de coordenadas ortogonales: SUperior (Top), Inferior (Bottom), Frontal (FRont), Posterior (BAck), IZquierda (Left) y Derecha (RIght).