Buscar en este blog

lunes, 18 de junio de 2012

Tablas (2ª parte)


2013 (2008+)
En la entrega anterior de esta serie comenzamos el estudio de los estilos de tabla viendo los métodos disponibles para iniciar el comando ESTILOTABLA (TABLESTYLE) y acceder al cuadro de diálogo Estilo de tabla, que es el punto de partida para la creación de un nuevo estilo o la modificación de estilos existentes mediante los botones Nuevo y Modificar, respectivamente.

La estructura de un estilo de tabla se compone de dos propiedades específicas, la tabla de inicio y la dirección de lectura, más un conjunto de estilos de celda que son los que realmente determinan el aspecto de la tabla en el dibujo. La creación y administración de estilos de celda se lleva a cabo en el mismo cuadro de diálogo donde se define una nueva tabla o se modifica una tabla existente. Cada estilo de celda está compuesto por un conjunto de parámetros, que figuran en el cuadro de diálogo agrupados en tres fichas, General, Texto y Bordes.

En esta entrega estudiaremos todas las cuestiones relativas a los estilos de celda, la mayor parte de las cuales no revisten dificultad pero otras requieren una explicación algo más amplia que la proporcionada por la ayuda en línea de AutoCAD. Terminaremos con un ejemplo de creación de un estilo de tabla, con sus correspondientes estilos de celda, que utilizaremos más adelante para poner en práctica la inserción y edición de tablas.

lunes, 11 de junio de 2012

Dibujo paramétrico (XVIII)


2012 (2010+)
Para continuar con el estudio sobre el Dibujo paramétrico en AutoCAD, en este artículo vamos a centrarnos en la configuración del formato de visualización del texto automático que muestran los objetos de cota con que cuentan los Parámetros de restricción por cota y los Parámetros de referencia, tanto en modo Dinámico como en modo Por anotación. Esta cuestión es esencial para facilitar el trabajo con Parámetros y para conseguir una buena documentación de los dibujos parametrizados.

En este mismo sentido es de gran importancia la segunda parte del presente artículo, en la que estudiaremos la influencia que tienen el formato y la precisión de las unidades del dibujo sobre los Parámetros, ya sea en su representación visual como objetos de cota, en el Administrador de parámetros, o en la Paleta de propiedades.

lunes, 4 de junio de 2012

Tablas (1ª parte)


2013 (2008+)
Las tablas reúnen un conjunto de información relacionada distribuida en filas y columnas. Son habituales en la mayor parte de los dibujos técnicos, como las listas de piezas que se incorporan en los dibujos de tipo mecánico, los cuadros de especificaciones o de armaduras en los dibujos de obra civil o las leyendas en los planos de instalaciones.

Desde el punto de vista informático, las tablas suelen prepararse utilizando programas específicos, que se conocen con el nombre de hojas de cálculo. AutoCAD dispone de herramientas propias para la creación y administración de tablas, definir su formato y administrar el contenido de las diferentes celdas. El tratamiento es muy similar al de las hojas de cálculo, permitiendo efectuar operaciones entre celdas cuando contienen valores numéricos. También es posible importar o vincular directamente las tablas desde otros programas, como Microsoft Excel, o exportarlas a otros programas a través de archivos de disco.

Con esta entrega iniciamos una nueva serie donde estudiaremos con detalle todas las cuestiones relacionadas con la creación y utilización de tablas en AutoCAD. Un buen conocimiento de sus características y posibilidades será de mucha utilidad para mejorar la calidad de los dibujos en lo que a su información textual se refiere, además de contribuir a ahorrar tiempo y reducir errores.

lunes, 28 de mayo de 2012

Las Unidades de medida


2012 (2000+)
El objetivo fundamental de un sistema de CAD como AutoCAD es la producción de dibujos y diseños tanto en 2D como en 3D a partir de objetos geométricos que se definen por medio de coordenadas y magnitudes medibles con precisión. Para poder definir estas magnitudes es necesario utilizar unidades de medida.

Básicamente hay dos tipos de unidades de dibujo en AutoCAD, unidades de longitud y unidades angulares. Ambos tipos de magnitud se guardan internamente en la base de datos del dibujo en forma de valor decimal en coma flotante con la máxima precisión (número de cifras significativas) que permite el sistema.

Aunque existen más tipos de unidades en AutoCAD, que permiten medir otras clases de magnitudes, como superficies, volúmenes, iluminación, etc., en este artículo vamos a centrarnos exclusivamente en el estudio de las unidades de longitud y de ángulo y en los tipos de notación que se pueden utilizar para expresarlas.

Todas las opciones de configuración de unidades que veremos en el presente artículo son específicas de cada dibujo y se guardan en éste.

lunes, 21 de mayo de 2012

Poliedros regulares 2.0


2.0 (2011-2012)
ACTUALIZACIÓN: Poliedros regulares 2.4


En ámbitos educativos, y particularmente en áreas relacionadas con las matemáticas o el dibujo técnico, no es raro encontrarse con la necesidad de representar alguno de los cinco poliedros regulares. Habida cuenta de que las herramientas que proporciona AutoCAD para facilitar el trabajo en este tipo de situaciones son bastante escasas, hace ya algo más de un año pusimos a disposición de nuestros lectores una aplicación gratuita, desarrollada para la versión 2011 de AutoCAD, que permitía construir poliedros regulares como modelos alámbricos, superficiales o sólidos con una intervención mínima por parte del usuario.

En esta ocasión presentamos la versión 2.0 de la citada aplicación, que es también gratuita y compatible con las versiones 2011 y 2012 de AutoCAD. La aplicación actualizada mejora su funcionalidad y rendimiento e incluye un nuevo botón que permite ocultar la vista preliminar y la información del poliedro con el fin de reducir el tamaño del cuadro de diálogo y ocupar menos espacio en la pantalla.

lunes, 14 de mayo de 2012

Dibujo paramétrico (XVII)


2012 (2010+)
A lo largo de los últimos artículos de esta serie dedicada al dibujo paramétrico, en los que nos hemos centrado en el estudio de las Restricciones por cota, hemos hablado ya en varias ocasiones sobre la propiedad expresión con que cuentan este tipo de Parámetros.

La expresión es la propiedad definitoria de los Parámetros, su evaluación produce un valor dimensional (longitudinal o angular) que precisa la magnitud medida por el Parámetro y por ende la geometría que éste controla o restringe.

Según que la expresión de los Parámetros sea una constante o una fórmula, podemos hablar, respectivamente, de Parámetros constantes o de Parámetros calculados.

Sólo los Parámetros de restricción por cota y los Parámetros de usuario pueden ser calculados, ya que la expresión de los Parámetros de referencia es siempre una constante que coincide con el valor medido por la cota del Parámetro, y por lo tanto son siempre Parámetros constantes.

Los Parámetros constantes han sido ya ampliamente estudiados a lo largo de artículos precedentes. En esta ocasión vamos a centrarnos en los Parámetros calculados y en la sintaxis del lenguaje empleado en las fórmulas de cálculo utilizadas en sus expresiones.

lunes, 7 de mayo de 2012

Hélices 2.0


2.0 (2011-2012)
ACTUALIZACIÓN: Hélices 2.4


Tal y como explicamos en nuestra primera entrega dedicada a las hélices, cuando se utiliza el comando HELICE (HELIX) de AutoCAD, el resultado que se obtiene en el dibujo es un objeto de tipo HELIX, que internamente está compuesto por una curva spline con una parametrización de nudos personalizada. Si bien este tipo de objeto produce buenos resultados cuando se emplea como trayectoria de barrido para construir sólidos o superficies, su deficiente grado de aproximación a la hélice real, unido a la imposibilidad de controlar el número de puntos de ajuste o de vértices del polígono de control de la curva, hace que resulte claramente insuficiente en determinadas situaciones.

Para ayudar a resolver las situaciones a las que nos acabamos de referir, pusimos a disposición de nuestros lectores una aplicación totalmente gratuita, desarrollada para la versión 2011 de AutoCAD, que permitía la representación de hélices cilíndricas, cónicas y esféricas especificando el número de puntos de ajuste (puntos por espira) con los que se representaba la curva.

En esta ocasión presentamos la versión 2.0 de la citada aplicación, que es también gratuita y compatible con las versiones 2011 y 2012 de AutoCAD. La aplicación actualizada mejora su funcionalidad y rendimiento e incluye un nuevo botón que permite ocultar la vista preliminar de la hélice con el fin de reducir el tamaño del cuadro de diálogo y ocupar menos espacio en la pantalla.