Buscar en este blog

lunes, 22 de septiembre de 2014

Referencias externas (13)


2014 (2006+)
Una de las características más utilizada de las Referencias externas es la posibilidad de ocultar temporalmente una Referencia externa sin tener que borrar sus inserciones en el dibujo ni eliminar la definición del enlace residente en la tabla de bloques, pudiendo revertirla posteriormente de forma sencilla. Se trata, respectivamente, de las operaciones de Descarga y Recarga de Referencias externas.

La Descarga de referencias es especialmente eficaz cuando un dibujo tiene Referencias externas que sólo necesitan ser visualizadas en ciertas ocasiones, permaneciendo descargadas la mayor parte del tiempo. Así por ejemplo, es muy habitual que en la elaboración de los distintos planos de un proyecto de arquitectura se utilicen como referencias externas otros dibujos del proyecto que se descargarán en el momento de imprimir los documentos finales. También es muy común el caso contrario, referencias externas que ocupan mucha memoria y que la mayoría de las veces solo se cargan en el momento de imprimir el dibujo, como es el caso de cartografías, planos topográficos, imágenes de alta resolución, etc., lo que contribuye a agilizar el manejos de los dibujos que los referencian.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Entorno de trabajo en 3D (7ª parte)


2015 (2008+)
En las cuatro entregas anteriores de esta serie hemos expuesto con todo detalle las características de la Órbita 3D y de los nueve modos de navegación que proporciona, pero nuestro estudio no estaría completo sin tratar dos cuestiones que, por razones distintas, son bastante desconocidas para una buena parte de los usuarios de AutoCAD.

Comenzaremos explicando el comando 3DCTRORBIT (3DORBITCTR), que permite acceder a la Órbita 3D indicando expresamente la posición del centro orbital y manteniéndolo fijo en dicha posición durante la navegación. Este comando, a diferencia de todos los demás que dan acceso a la Órbita 3D, no está presente en ninguno de los elementos de la interfaz de usuario, lo que contribuye a que sea un perfecto desconocido para muchos usuarios.

La segunda cuestión que trataremos es la posibilidad de crear archivos de vídeo que registran todos los movimientos y operaciones efectuados en la Órbita 3D, dando lugar a lo que AutoCAD denomina animaciones de vista preliminar. Estos vídeos con animaciones, que pueden ser muy útiles para la preparación de presentaciones de proyectos y diseños, se crean mediante los controles de animación que se encuentran en la cinta de opciones pero, sorprendentemente, no están visibles por defecto en ninguno de los espacios de trabajo, lo que no invita precisamente a su aprovechamiento, sino todo lo contrario.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Entorno de trabajo en 3D (6ª parte)


2015 (2008+)
En la cuarta entrega de esta serie comenzamos el estudio de la Órbita 3D explicando sus características generales, las posibilidades que ofrece su menú contextual y la funcionalidad del modo de navegación denominado Órbita restringida, que sólo es el primero de los nueve modos de navegación diferentes que están disponibles en este entorno. En la entrega anterior avanzamos un poco más en nuestro estudio con el análisis de otros cuatro modos de navegación, los conocidos como Órbita libre, Órbita continua, Ajustar distancia y Pivotar.

Tenemos que abordar, por tanto, los cuatro últimos modos de navegación soportados por la Órbita 3D, que son los denominados Paseo, Vuelo, Zoom y Encuadre. Los dos primeros, Paseo y Vuelo, son verdaderos modos de navegación que disponen de un entorno propio con posibilidades muy interesantes, mientras que los otros dos no deberían considerarse como tales, puesto que su única función es la de aportar herramientas de zoom y encuadre en tiempo real para dar servicio a todos los demás.

lunes, 25 de agosto de 2014

Referencias externas (12)


2014 (2006+)
En la entrega anterior de esta serie, dedicada a las Referencias externas, estudiamos el concepto de Carpetas de proyecto o Rutas de búsqueda de archivos de proyecto, que tiene la facultad de configurar AutoCAD y los dibujos de forma que cada proyecto, identificado por su nombre, dispone de una lista ordenada de carpetas en las que se buscarán todas aquellas referencias externas Sin ruta guardada o que, por cualquier motivo, no han sido encontradas en su localización original (ruta absoluta o relativa).

En la presente entrega vamos a exponer un caso práctico que ilustre y aclare el concepto de Carpetas de proyecto, retomando para ello el ejemplo que hemos utilizado en entregas anteriores.

lunes, 18 de agosto de 2014

Entorno de trabajo en 3D (5ª parte)


2015 (2008+)
En la entrega anterior iniciamos el estudio de las herramientas avanzadas de navegación, comenzando con la Órbita 3D, que es, con toda seguridad, la más popular y la que ofrece un entorno más completo con distintos modos de navegación aglutinados en torno a un menú contextual común para todos ellos. Dejamos expuestas las características generales del entorno, la funcionalidad de los elementos del menú contextual y estudiamos también el modo de navegación denominado Órbita restringida, que es el primero de los nueve modos de navegación diferentes que proporciona la Órbita 3D.

Estamos, por tanto, en condiciones de adentrarnos en los restantes modos de navegación, que estudiaremos siguiendo el orden con el que figuran en el submenú Otros modos de navegación del menú contextual. Para no extendernos en exceso, veremos en esta entrega los modos de navegación Órbita libre, Órbita continua, Ajustar distancia y Pivotar, con sus respectivos comandos asociados, y dejaremos los demás para la próxima.

lunes, 11 de agosto de 2014

Referencias externas (11)


2014 (2006+)
Como vimos en las entregas anteriores de esta serie, de todas las propiedades de una definición de Referencia externa, las más importantes son el Nombre de la referencia y la Ruta de acceso al archivo referenciado. Ambas propiedades se encargan de identificar dos aspectos fundamentales de las Referencias externas:
  • El Nombre identifica y diferencia, como si de bloques se tratara, cada una de las referencias externas cargadas, directamente o anidadas, dentro de un mismo dibujo.
  • La Ruta identifica y ubica el archivo con el que se vincula cada una de las referencias externas y que debe ser cargado para su visualización.
En esta entrega vamos a concluir el estudio de estas dos propiedades comenzando por el desarrollo de los diferentes conflictos que surgen cuando aparecen nombres de Referencia externa duplicados, terminando con la introducción del concepto Carpetas de proyecto y su aplicación en el caso de Referencias externas sin ruta guardada, que completaremos en la próxima entrega con el desarrollo de un caso práctico.

lunes, 4 de agosto de 2014

Entorno de trabajo en 3D (4ª parte)


2015 (2008+)
El comando PTOVISTA (VPOINT), que estudiamos en la primera entrega de esta serie, es la herramienta más adecuada para establecer direcciones de observación muy concretas con total exactitud, pero su utilidad resulta escasa durante la fase de construcción de un modelo 3D, donde la dirección de observación de los objetos debe cambiarse con frecuencia para verificar la forma y la posición de todos los elementos del diseño.

A estos efectos, AutoCAD proporciona tres herramientas distintas que permiten modificar dinámicamente el punto de vista de forma similar a lo que sucede en el mundo real cuando examinamos un objeto que está fijo en una posición y nos movemos a su alrededor. Se trata de la Órbita 3D, el Cubo de Vistas (ViewCube) y las Ruedas de Navegación (SteeringWheels), cada una de las cuales presenta características particulares que la hacen más adecuada para una u otra situación, pero todas ellas con el mismo objetivo: la visualización interactiva de los objetos modificando el punto de vista y observando el resultado en tiempo real.

La cantidad de comandos, opciones y parámetros que engloban estas herramientas está muy por encima de la media, siendo infrautilizadas en muchos casos por el simple desconocimiento de sus posibilidades. En esta entrega y en las siguientes iremos desgranando cada una de ellas con todo detalle, tratando de aclarar los aspectos más oscuros de modo que puedan aprovecharse de la forma más eficaz posible.