Buscar en este blog

lunes, 26 de marzo de 2012

Dibujo paramétrico (XV)


2012 (2010+)
Cuando se aplica el dibujo paramétrico a diseños complejos, es relativamente habitual llegar a reunir decenas o incluso cientos de Parámetros de restricción por cota en un solo archivo de dibujo. Ya hemos visto en entregas anteriores herramientas que facilitan el trabajo con gran número de Parámetros, como la organización por medio de los Modos de visualización y los métodos que permiten ocultarlos o mostrarlos.

En este artículo vamos a estudiar con detalle el Administrador de Parámetros, una nueva y poderosa herramienta que permite trabajar con los Parámetros y sus propiedades en forma de tabla y que facilita toda una serie de procedimientos que podemos clasificar de la siguiente forma:
  • Operaciones de organización de Parámetros, entre las que se incluyen la ordenación, clasificación, búsqueda, aplicación de filtros de grupo, localización y los métodos para ocultar o mostrar grupos de parámetros.
  • Operaciones sobre los propios Parámetros, que permiten la creación de Parámetros de usuario, la edición de propiedades y la eliminación de cualquier tipo de Parámetro presente en el dibujo.
Debido a la amplitud de este tema, dejaremos para las próximas entregas de esta serie el estudio de algunos aspectos del Administrador de parámetros, como los Parámetros de usuario y las fórmulas y funciones matemáticas.

lunes, 19 de marzo de 2012

Grupos (2ª parte)


2012
En la entrega anterior de esta serie iniciamos el estudio de los grupos explicando sus características básicas, así como el procedimiento de definición de grupos con o sin nombre mediante el nuevo comando GRUPO (GROUP), incorporado en la versión 2012 de AutoCAD.

El principal objetivo de los grupos es facilitar la manipulación de conjuntos de objetos preservando la existencia individual de cada uno de sus miembros, lo que permite operar con los miembros de un grupo de forma conjunta o individual a voluntad del usuario. La conmutación entre estos dos modos de operación se efectúa mediante la variable de sistema PICKSTYLE, de cuyo estudio nos ocuparemos en esta entrega.

Por otro lado, en las versiones de AutoCAD anteriores a la 2012, cuando la funcionalidad de los grupos está activada y se designa en pantalla un objeto perteneciente a un grupo, todos los objetos del grupo se resaltan automáticamente y cada uno de ellos muestra sus correspondientes pinzamientos. La nueva variable de sistema GROUPDISPLAYMODE, de la que nos ocuparemos también en esta entrega, permite controlar este comportamiento ofreciendo la posibilidad de sustituir la visualización de los pinzamientos de cada objeto por un único pinzamiento para todo el grupo, que puede completarse con un recuadro que encierra y delimita a todos los objetos pertenecientes al grupo de que se trate.

lunes, 12 de marzo de 2012

Dibujo paramétrico (XIV)


2012 (2010+)
En las entregas anteriores de nuestro análisis sobre los Parámetros de restricción por cota, hemos tratado todos los tipos de parámetros, Horizontal, Vertical, Alineada, Radio, Diámetro y Angular, así como sus Modos de visualización y los métodos que permiten ocultarlos o mostrarlos. En este artículo veremos un nuevo tipo de Restricción por cota, el Parámetro de referencia, que no es un auténtico Parámetro ya que sólo muestra información dimensional y no permite controlar la geometría a la que se asocia.

Completaremos el artículo con el estudio de los métodos de edición que admiten los Parámetros de restricción por cota, que es una cuestión especialmente importante para el diseñador, puesto que estos parámetros constituyen el mecanismo de dimensionamiento o parametrización de un dibujo, cuya integridad geométrica se consigue mediante la aplicación de las necesarias Restricciones geométricas.

lunes, 5 de marzo de 2012

Grupos (1ª parte)


2012
Una de las operaciones más frecuentes en AutoCAD es la designación o selección de un conjunto de objetos para su edición. La mayor parte de las veces, esta operación se resuelve con la simple designación directa de los objetos o la utilización implícita de una designación por Ventana (Window) o Captura (Crossing). Sólo en casos más complicados, y también menos frecuentes, es preciso recurrir a otras opciones, como Borde (Fence), polígonOV (WPolygon), polígonOC (CPolygon), Eliminar (Remove) o Añadir (Add) para formar el conjunto de selección de objetos con los que operar.

Sin embargo, no es menos cierto que en muchas ocasiones es necesario designar una y otra vez el mismo conjunto de objetos para efectuar distintas operaciones con él. Esta reiteración no supone demasiados inconvenientes cuando los objetos se designan fácilmente, pero se convierte en una operación tediosa y expuesta a la comisión de errores cuando se trata de un conjunto de selección complicado, cuya formación requiere el uso combinado de dos o más opciones. La solución ideal para este tipo de situaciones consiste en utilizar el comando GRUPO (GROUP), cuyo cometido es el de crear una sola vez el conjunto de selección y guardarlo con un nombre. De este modo, cuando se requiera utilizar de nuevo el mismo conjunto de selección bastará con indicar su nombre o bien designar un solo objeto que pertenezca al conjunto para que todo él quede designado.

En las versiones de AutoCAD anteriores a la 2012, la creación y administración de grupos sólo puede efectuarse mediante el comando GRUPO (GROUP), que está completamente oculto, ya que no figura en ningún menú, barra de herramientas o panel de la cinta de opciones. Además, el comando GRUPO (GROUP) abre necesariamente el cuadro de diálogo Agrupar objetos, cuya configuración no resulta demasiado amigable.

Afortunadamente, la versión 2012 ha resuelto todos estos inconvenientes, añadiendo nuevos comandos y variables de sistema, además de incluir la mayor parte de ellos en los elementos de la interfaz de usuario (cinta de opciones, menús y barras de herramientas), haciendo que el uso de grupos resulte muy sencillo y cómodo.

lunes, 27 de febrero de 2012

Dibujo paramétrico (XIII)


2012 (2010+)
En los capítulos anteriores de esta segunda parte sobre el dibujo paramétrico en AutoCAD, dedicada a los Parámetros de restricción por cota, hemos analizado todos los tipos de parámetros en cuanto su funcionalidad se refiere: Horizontal, Vertical, Alineada, Radio, Diámetro y Angular.

En este artículo vamos a centrarnos en la organización y documentación de los parámetros de restricción por cota, estudiando con detenimiento las herramientas de que dispone AutoCAD al respecto, entre las que se encuentran los modos o formas de visualización de los parámetros y los métodos que permiten ocultarlos o mostrarlos.

lunes, 20 de febrero de 2012

La propiedad anotativa (11ª y última parte)


2012 (2008+)
Con esta entrega terminamos nuestra serie dedicada a la propiedad anotativa. A lo largo de la serie hemos expuesto con detalle todos y cada uno de los aspectos esenciales de la anotatividad, desde las cuestiones más generales hasta los pequeños detalles sobre la resolución de conflictos que se producen en los objetos más complejos como las cotas, las directrices múltiples o los bloques.

No obstante, hay tres cuestiones más de carácter general que no hemos tratado todavía, y de las que nos ocuparemos en esta última entrega. En la primera explicaremos la relación existente entre la escala de anotación y el factor de escala de los tipos de línea. La segunda se refiere al comando IGUALARPROP (MATCHPROP) que, como sabemos, permite igualar las propiedades (incluida la anotativa) de unos objetos con otros. Y en la tercera trataremos la compatibilidad de los dibujos que hacen uso de la propiedad anotativa con las versiones de AutoCAD anteriores a la 2008, en las cuales esta propiedad no estaba implementada.

lunes, 13 de febrero de 2012

Dibujo paramétrico (XII)


2012 (2010+)
Continuando con la segunda parte de la serie dedicada al dibujo paramétrico en la que estamos estudiando los Parámetros de restricción por cota o Parámetros, después de haber analizado detenidamente los parámetros de restricción por cota Horizontal, Vertical y Alineada, en esta ocasión vamos a examinar el resto de parámetros lineales (Radio y Diámetro), así como el parámetro Angular.

Recordemos que los Parámetros de restricción por cota permiten dimensionar o parametrizar un dibujo cuya integridad geométrica se consigue mediante la aplicación de las Restricciones geométricas necesarias.

Nota: Suponemos que AutoCAD se encuentra en su configuración por defecto en lo que se refiere las Restricciones por cota. Para ello, asegúrese de que las siguientes variables tengan asignados los valores indicados a continuación:
  • CCONSTRAINTFORM = 0
  • CONSTRAINTNAMEFORMAT = 2
  • DIMCONSTRAINTICON = 3